ACTIVIDADES

Últimas actividades

    Panel: Estrategias de resistencia y acción política desde América Latina a 30 años de Beijing

    Marzo - 2025
    A tres décadas de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, el panorama global impone nuevos desafíos para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En un contexto de creciente avance de gobiernos de ultraderecha y el debilitamiento de espacios multilaterales, este conversatorio reunirá a representantes de organizaciones sindicales, de género y de derechos humanos de Brasil, México, Argentina y otros países de la región.

    Nota: Una Ley para garantizar el acceso a la cuota alimentaria en PBA

    Diciembre - 2024
    En la provincia de Buenos Aires, 7 de cada 10 mujeres no reciben la cuota alimentaria. Esta ley acorta los tiempos judiciales al vincular el Índice de crianza del INDEC, que estipula el costo de criar y cuidar a un niñx.

    Conferencia Regional en Santiago de Chile: 2025 a 30 años de Beijing

    Diciembre - 2024
    Norma Sanchís participó en Santiago de Chile de la Reunión organizativa de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se realizará en 2025 en México, cuando se cumplirán 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing.

    Nota: Pasó el G20. ¿Qué nos dejó?

    Noviembre - 2024
    Las sensaciones que nos dejó el G20 sobre fiscalidad y feminismo

    Nota: "Poniendo estaba la casta"

    Noviembre - 2024
    En esta nota publicada en Anfibia con apoyo de ALM, Agustina Paz Frontera brinda un panorama de las injusticias fiscales que se dan en nuestro país y explica por qué las iniciativas que impulsa Brasil en el G20 son esperanzadoras

    Nota: Argentina firmó la declaración del G20

    Noviembre - 2024
    A pesar de los discursos que brindó durante la Cumbre, Milei finalmente firmó la Declaración del G20, en la que los países se comprometen a impulsar impuestos para los más ricos.

    Legislatura porteña: presentación del Mapa de los comedores

    Noviembre - 2024
    Esta iniciativa de la legisladora Vicki Freire y realizada junto con organizaciones sociales, cuenta con información de primera mano sobre la ubicación y características de los comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires

    Conferencia: "Construir sociedades del cuidado en el G20 y más allá"

    Noviembre - 2024
    Norma Sanchís participó de la Conferencia: “Construir sociedades del cuidado en el G20 y más allá”, actividad realizada en el marco del G20 Social, en Río de Janeiro.

    Actividad: "Con la nuestra. Desigualdad e injusticia fiscal en la Argentina de Milei"

    Noviembre - 2024
    Desde la Asociación Lola Mora, junto con otras organizaciones, realizamos un encuentro para pensar estrategias colectivas sobre justicia fiscal y distributiva desde una perspectiva de género, a propósito de la Cumbre anual del G20

    Taller para periodistas y comunicadorxs. Resumen de la jornada

    Octubre - 2024
    Realizamos un taller para periodistas y comunicadorxs: “La discusión tributaria en el G20”. Mirálo acá: https://www.youtube.com/watch?v=1xw_kBnDB0M&t=2s

    Taller para periodistas: La discusión tributaria en el G20

    Octubre - 2024
    En el marco del G20 que tendrá lugar en noviembre en Brasil, invitamos a periodistas y comunicadores a reflexionar sobre la posibilidad de crear un impuesto a los más ricos del mundo. ¿Cuáles son las oportunidades para proponer esta agenda a nivel local? ¿Qué posibilidades existen para la discusión con perspectiva de género?

    Nota: Brasil propone al G20 un impuesto a los superricos. La mirada desde la economía feminista

    Octubre - 2024
    Desde distintas organizaciones internacionales y nacionales se está discutiendo la relevancia del sistema tributario para abordar la desigualdad. En la Cumbre del G20 que tendrá lugar en noviembre en Río de Janeiro, el gobierno de Brasil propondrá un acuerdo de cooperación internacional sobre justicia fiscal que incluye un impuesto mínimo global a la renta de los multimillonarios.

    Video: Segunda fila contra el hambre

    Octubre - 2024
    El jueves 10 de octubre se realizó la segunda Fila Contra el Hambre Con la presencia de organizaciones sociales, referentas/es de comedores, cocineras comunitarias, entre otros, la fila se extendió en varias cuadras para exigir que envíen los alimentos a los comedores y merenderos, que el gobierno recortó hace meses.

    Argentina fue el único país del G20 que no firmó la declaración para combatir las desigualdades y las violencias de género.

    Octubre - 2024
    Seguinos en redes para conocer nuestra cobertura del G20 en noviembre de 2024.

    Video resumen: Formación de Lideresas Comunitarias en Rosario

    Octubre - 2024
    Presentamos un video compilado sobre el primer Ciclo de “Formación de Lideresas comunitarias”. Compañeras de distintos barrios y espacios de Rosario compartieron experiencias, aprendiendo a hacer comunidad.

    3° Informe de Monitoreo “La cocina de los cuidados”

    Octubre - 2024
    Ya se encuentra disponible el 3° Informe de monitoreo “La cocina de los cuidados”, del que surgen algunos datos alarmantes: de 49 políticas de cuidado relevadas, solamente 7 están vigentes. La desarticulación de las políticas a nivel nacional se refleja en la realidad que se vive a diario.

    Taller: "Acompañamiento en situaciones de violencia de género", Rosario

    Octubre - 2024
    En Ludueña, ciudad de Rosario, llevamos adelante un ciclo de talleres para la formación de referentes de organizaciones. Las capacitaciones se llevaron adelante con el objetivo de consolidar las tramas de cuidado a partir del fortalecimiento de las redes barriales y el reconocimiento de las mujeres cuidadoras en el territorio. Mirálo acá: https://www.youtube.com/watch?v=I9C5I7fl298

    La rebeldía fiscal se volvió feminista

    Octubre - 2024
    El 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, se reúne el G20: el grupo de los 20 países más ricos del mundo. Brasil, desde la presidencia del G20, promueve una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, además de un impuesto a los multimillonarios.

    Taller de Economía Feminista en la UNC- Video resumen

    Octubre - 2024
    En la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación Lola Mora junto con CISCSA Ciudades Feministas, realizamos el Taller de economía feminista: Debates actuales, fiscalidad y cuidados.

    Curso virtual: ¿Por qué necesitamos políticas fiscales feministas en América Latina y el Caribe?

    Octubre - 2024
    La organización uruguaya CIEDUR, junto con la Red de Género y Comercio y otras organizaciones, coordinan el curso virtual sobre políticas fiscales en la región. Se trata de una formación con economistas feministas de diferentes países de América Latina y el Caribe.

    Ciclo para la formación y planificación: “Cuidados comunitarios y políticas públicas” en Ensenada (PBA)

    Octubre - 2024
    En el marco del proyecto “Cuidados Comunitarios” de implementación conjunta entre ONU Mujeres y la Asociación Lola Mora, el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio de Ensenada, organizan el ciclo de Encuentros para la formación y planificación: “Cuidados comunitarios y políticas públicas”.

    Presentación del curso: "Justicia Fiscal con Perspectiva de Género" (La Plata/PBA)

    Octubre - 2024
    La Asociación Lola Mora participó de la presentación del curso, junto con Estela Díaz, Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires y el Director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

    6 datos que toda feminista debe conocer sobre el G20 de 2024

    Octubre - 2024
    Este año, la cumbre de jefes de Estado y Sociedad Civil del Grupo de los 20 (G20) sucederá en Brasil. El acontecimiento está teñido del color que le aporta el gobierno brasileño de Lula Da Silva, que en el marco de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza propone un nuevo impuesto global a los megamillonarios.

    Actividad: Debates actuales, fiscalidad y cuidados Taller de economía Feminista

    Septiembre - 2024
    En Córdoba realizamos junto a CISCSA Ciudades Feministas el Taller de Economía Feminista: Debates actuales, fiscalidad y cuidados. Mirá el video completo aquí.

    Foro académico: Territorios de cuidados. Rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de ALyC

    Septiembre - 2024
    El 28 y 29 de agosto se realizó en el Colegio de México el foro académico "Territorios de cuidados; contribuciones desde la academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe".

    (Córdoba) Taller de Economía Feminista: Debates actuales, fiscalidad y cuidados

    Septiembre - 2024
    ¿Cuáles son los componentes de la política fiscal? ¿Cómo puede ser la tributación una herramienta distributiva para reducir las desigualdades sociales y de géneros? ¿Qué rol juega la comunidad organizada para garantizar la sostenibilidad de la vida cuando el Estado se ausenta? ¿Qué valor produce este trabajo?

    Presentación del informe: Costeo de sistemas de cuidado en la provincia de La Rioja.

    Septiembre - 2024 Junto con las autoridades del gobierno provincial, la Secretaría de Mujer y Diversidad de La Rioja y ONU Mujeres Argentina, presentamos el Informe Ejecutivo de Costeo de Sistemas de Cuidado a Nivel Subnacional de la Provincia de La Rioja.

    Video: Entrega de diplomas a Cuidadoras Comunitarias en Villa Fiorito

    Septiembre - 2024 Más de 100 cuidadoras comunitarias de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, concluyeron el Curso de Formación en Cuidados Comunitarios organizado por el MTE. La entrega de diplomas se realizó en Villa Fiorito.

    Miralo acá: https://youtu.be/WBddRvVqpHI

    Jornadas de formación para lideresas comunitarias en Rosario: "Derechos de niñeces y adolescencias"

    Septiembre - 2024 En el barrio Tablada de la ciudad de Rosario, la organización Ciudad Futura llevó adelante el segundo taller de de formación para lideresas comunitarias: Fortaleciendo espacios de cuidados comunitarios, con el apoyo de la Asociación Lola Mora y ONU Mujeres Argentina en el marco del proyecto #CuidadosComunitarios.

    Escuela de Cuidados Comunitarios. Tercer encuentro a cargo de Mercedes D'Alessandro

    Agosto - 2024
    Con la coordinación de la Universidad Popular "Barrios de Pie" y con apoyo de la Asociación Civil Lola Mora y ONU Mujeres, se realizó el tercer encuentro de formación de la Escuela de Cuidados Comunitarios con la economista Mercedes D'Alessandro.

    Declaración: la Colectiva Feminista Federal por la democracia y los derechos humanos frente a la propuesta de régimen penal para niñxs de 13 años

    Julio - 2024
    Desde la Colectiva Feminista Federal por la Democracia y los Derechos Humanos rechazamos el proyecto de ley presentado por el gobierno de Milei y todos aquellos que centran el enfoque de seguridad en la baja de edad de punibilidad a los 13 o 14 años de edad.

    Jornadas de formación “Cuidados y Economía Feminista” en Jujuy

    Julio - 2024
    Los días 12 y 13 de julio se realizaron en la ciudad de San Salvador de Jujuy los talleres de formación “Cuidados y Economía Feminista”, organizados por la Asociación Lola Mora junto al grupo de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).

    Miralo acá: https://youtu.be/vEVW_5rZY-I

    Video: Jornadas de formación para Lideresas Comunitarias en Rosario

    Julio - 2024
    El viernes 29 de junio comenzaron las Jornadas de formación para lideresas comunitarias, organizadas por Ciudad Futura, en Rosario. La formación tuvo lugar en la Escuela Ética, en Nueva Alberdi. Mirálo acá: https://www.youtube.com/watch?v=7a9rGtH_k2Y

    Jornada de capacitación en el Jardín maternal comunitario "Construyendo futuro" en Lanús

    Julio - 2024
    En Villa Caraza, Lanús, provincia de Buenos Aires, funciona el Jardín maternal "Construyendo Futuro". Se trata de un espacio comunitario del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) a cargo de 20 mujeres del barrio, quienes se organizaron para cuidar a las hijas/os de recicladoras/es o cartoneras/os.

    Jornadas de formación: "Cuidados y Economía Feminista" en Tucumán

    Julio - 2024
    Con la presencia de más de 30 referentas territoriales de Tucumán, comenzaron las Jornadas sobre cuidados y economía feminista, coorganizadas por el grupo de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales (ANDHES) y la Asociación Lola Mora.

    Mirálo acá: https://www.youtube.com/watch?v=0MBZA91oh7s

    Nota: Un plan de hostigamiento hacia las organizaciones comunitarias

    Junio - 2024
    En la madrugada del 13 de mayo se realizaron 27 allanamientos a comedores populares y a dirigentes de organizaciones sociales como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha y Barrios de Pie, en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, a partir de una denuncia del ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich. El argumento que se esgrime es que han recibido llamados a la línea 134, con denuncias de extorsiones por parte de referentes de las organizaciones hacia quienes reciben algún tipo de prestación social.

    2° Informe de Monitoreo "La cocina de los cuidados"

    Junio - 2024
    El cese de la provisión de alimentos a comedores comunitarios por parte del gobierno nacional, sumado al recorte del programa Potenciar Trabajo con el pretexto de la “eliminación de intermediarios”, son parte del ataque hacia los entramados comunitarios, que también se manifiesta por vías judiciales y represivas.

    Isabela Callegari: "Los sesgos machistas y capitalistas están determinando las conducciones de políticas públicas, monetarias y fiscales".

    Mayo - 2024
    Conversamos con Isabela Callegari, economista del Instituto Equit (Brasil) e integrante de la Red de Género y Comercio. Mirá la entrevista completa.

    Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores

    Mayo- 2024
    Este 1° de mayo, Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, seguimos reclamando por reconocimiento salarial y derechos laborales para las cuidadoras comunitarias.

    Entrevista: "Si se deroga la moratoria previsional, no podrá jubilarse la gran mayoría de personas, sobre todo las mujeres"

    Mayo - 2024
    Lucía Corsiglia Mura es socióloga, especialista en políticas sociales y docente de Seguridad Social en la Unversidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta entrevista nos explica qué es exactamente la moratoria previsional, y la gravedad que implicaría su derogación, tal como se pretende en el nuevo proyecto de ley Bases presentado por el gobierno argentino.

    Nota: 8M. Sin salón pero en las calles

    Marzo - 2024
    En el Día internacional de la mujer trabajadora se vivieron en Argentina dos hechos de marcado contraste: por un lado la decisión del gobierno nacional de transformar el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada en el Salón de los Próceres (todos varones) y, por otro, la multitudinaria marcha de mujeres y diversidades que, a pocas cuadras de allí, colmó la plaza del Congreso y desafió al aparato represivo que amenaza en forma permanente a la protesta social en las calles.

    Nota: 8M. Lo urgente es el hambre

    Marzo - 2024
    En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como cada año desde aquel primer paro internacional feminista en 2017, salimos a las calles a decir que trabajadoras somos todas, que somos las que más trabajamos en nuestro hogar sin cobrar un salario, que somos las que cobramos menos fuera del hogar, las más precarizadas, las que engrosamos las filas de los hogares monoparentales más pobres, las que tenemos que arreglarnos sin la cuota alimentaria, las que nos endeudamos para pagar las cuentas, las que sostenemos la olla y la vida en los barrios.

    Seminario Internacional en Brasil: "Entre lo global y lo local". Norma Sanchís habló sobre las experiencias de cuidados comunitarios

    Febrero - 2024
    La Asociación Lola Mora participó del Seminario Internacional “Entre lo global y lo local: experiencias de construcción y territorialización de políticas y sistemas de cuidados en América Latina y el Caribe” que organizó ONU Mujeres y ONU Mulheres Brasil, en Belem de Pará.

    Nota: Las rondas de las ollas vacías

    Enero - 2024
    Alimentar a diez millones de personas es una urgencia que las cuidadoras comunitarias de todo el país asumen como una responsabilidad porque consideran a los cuidados como bien común. En cambio, no lo considera así el gobierno de Milei. Sin nada que poner en la olla, las cocineras del movimiento Barrios de Pie decidieron manifestarse en las Rondas de las ollas vacías.

    Encuentro: "Las organizaciones comunitarias: un pilar fundamental para sostener los cuidados en los barrios populares"

    Enero - 2024
    Las organizaciones comunitarias trabajan en barrios populares de todo la Argentina para brindar cuidados a miles de chicos y chicas. En el marco del proyecto Cuidados Comunitarios, que llevan adelante ONU Mujeres y la Asociación Lola Mora, trabajadoras y trabajadores de las Organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo reflexionaron y debatieron en talleres acerca del reconocimiento del trabajo que realizan y de la relación de las organizaciones sociales con el Estado.

    Entrevista a Caro Berardi (CEPA): ¿Qué es la estanflación?

    Diciembre - 2023
    En los últimos días, el presidente electo anunció que Argentina deberá pasar por aproximadamente 20 meses de estanflación para llegar a una estabilidad económica. Pero ¿qué es exactamente la estanflación? Con ayuda de Caro Berardi (CEPA), acá te lo explicamos.

    Nota: Un año con política exterior feminista

    Diciembre - 2023
    Hace un año, concluíamos la Conferencia de la CEPAL que impulsó el desafío para América Latina de avanzar hacia Sociedades de Cuidado. Una propuesta audaz, un desafío irreverente frente a los discursos que dan jerarquía absoluta al mercado. Y también, una utopía, de esas que solemos construir las feministas, que parece alejarse cuando avanzamos, pero que como diría Galeano, nos impulsa a caminar.

    Nota: "Cuidar en la ruralidad. Las Mujeres Alpí de Colonia Aborigen, Chaco

    Abril - 2023
    En abril de 2023 viajamos a la provincia de Chaco para conocer la experiencia del colectivo “Alpí, mujeres trabajadoras y unidas”, un grupo de mujeres Qom y Moqoit que realizan trabajos de cuidados para su comunidad. En su mayoría artesanas, se organizaron para encontrar una salida colectiva a la pobreza y para mejorar la calidad de vida de su pueblo.

    Seminario Internacional: "Impactos del acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres"

    Noviembre - 2023
    El 9 y 10 de noviembre participamos del “Seminario Internacional: Impactos del Acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres” en Río de Janiero.

    Presentación del libro: "La vida en el centro. Desafíos hacia sociedades de cuidado"

    Octubre - 2023
    Latindadd y la Red de Género y Comercio presentaron el libro «La vida en el centro: Desafíos hacia sociedades de cuidado», una compilación de Norma Sanchís y Jazmín Bergel Varela (Asociación Lola Mora/ Red de Género y Comercio) con artículos de distintas investigadoras feministas de América Latina.

    La Asociación Lola Mora en el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Bariloche

    Octubre - 2023
    Como todos los años, los feminismos seguimos encontrándonos para debatir y organizarnos frente a los intentos de la derecha de quitarnos nuestros derechos. Este año, en Bariloche, el Encuentro tuvo una fuerte impronta antiextractivista, y tomaron protagonismo los pueblos originarios.

    Actividad: "El reVerso de los discursos económicos. Construyendo argumentos y propuestas para el debate"

    Septiembre - 2023
    Formación económica contra las recetas neoliberales

    Libro: "La vida en el centro. Desafíos hacia sociedades de cuidado". Presentación y descarga.

    Septiembre - 2023
    «La vida en el centro», compilado por Norma Sanchís y Jazmín Bergel Varela, es una edición de la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio en el marco del Proyecto Repensar las políticas económicas desde la vida cotidiana de las mujeres, con apoyo del Fondo de Mujeres del Sur.

    Entrega de premios del Concurso de fotos: "¿Cómo mostrar lo que no se ve? Las trabajadoras comunitarias"

    Agosto - 2023
    Entrega del concurso de fotos para jóvenes: "¿Cómo mostrar lo que no se ve?. Las trabajadoras comunitarias". Felicitaciones a los/as ganadores/as!!

    ¡YA ESTÁN LOS RESULTADOS! Concurso de fotos "¿cómo mostrar lo que no se ve? Las trabajadoras comunitarias"

    Agosto - 2023
    El Concurso de fotos «¿Cómo mostrar lo que no se ve? Las trabajadoras comunitarias» fue una propuesta que buscó mediante la fotografía hacer visible las tareas de cuidado y valorizarlas. ¡Aquí los resultados del concurso!

    Nota: El costo de criar en Argentina

    Agosto - 2023
    ¿Cuál es el costo de la crianza? En Argentina, la crianza de niñxs requiere, en promedio, $120 mil al mes. Las mujeres siguen estando en posición de desventaja: la tasa de desempleo es mayor, mientras que acceden a trabajos más informales y con salarios más bajos.

    ¿Sabés qué es el "Compromiso por los cuidados"?

    Agosto - 2023
    Compromiso por los Cuidados es un espacio multiactoral que nuclea a diversas organizaciones de la sociedad civil, académicas/os, periodistas, movimientos sociales y sindicalistas.

    Capacitación: Costeo de sistemas integrales de cuidados en Neuquén

    Julio - 2023
    Se realizaron cursos de capacitación en costeo de sistemas de cuidado a nivel provincial. Los días 26 y 29 de junio se llevaron a cabo los cursos para la provincia de Neuquén, mientras que el día 28 de junio se realizó para la provincia de Buenos Aires.

    Actividad: Taller de redes sociales para organizaciones feministas y comunitarias

    Junio - 2023
    Desde la Asociación Civil Lola Mora te invitamos a participar del Taller de redes sociales para organizaciones feministas y comunitarias, abierto y gratuito.

    Proyecto de Ley: Reconocimiento salarial para las cocineras comunitarias

    Junio - 2023
    La Asociación Lola Mora estuvo presente en la presentación en el Congreso de la Nación del Proyecto de Ley para el Reconocimiento Salarial de las Cocineras Comunitarias. El proyecto es impulsado por la organización La Poderosa y fue presentado en conjunto con la diputada Natalia Zaracho.

    Concurso de fotos para jóvenes: bases y condiciones

    Junio - 2023
    Desde la Asociación Civil Lola Mora te invitamos a participar del Concurso de fotos para adolescentes y jóvenes, con el objetivo de visibilizar y poner en valor los espacios comunitarios de los barrios.

    Presentación del Proyecto: "Cuidados comunitarios"- ALM y ONU Mujeres

    Junio - 2023
    El proyecto Cuidados Comunitarios (2023-2024), llevado adelante por la Asociación Lola Mora en conjunto con ONU Mujeres, se propone contribuir a la construcción de políticas públicas integrales de cuidado a nivel nacional, provincial y local, así como posicionar a las mujeres rurales y a las organizaciones comunitarias de cuidados en los debates y en el diseño de políticas de cuidado.

    Taller y concurso de fotos para jóvenes: ¿Cómo mostrar lo que no se ve?. Las trabajadoras comunitarias.

    Abril - 2023
    ACTIVIDAD GRATUITA Si te gusta sacar fotos pero pensás que te falta técnica, ¡anotáte en el taller de fotos y participá del concurso!

    Primer Encuentro Nacional de cooperativas de cuidados en Puerto Madryn

    Marzo - 2023
    El proyecto Cuidados Comunitarios (2023-2024), llevado adelante por la Asociación Lola Mora en conjunto con ONU Mujeres, se propone contribuir a la construcción de políticas públicas integrales de cuidado a nivel nacional, provincial y local, así como posicionar a las mujeres rurales y a las organizaciones comunitarias de cuidados en los debates y en el diseño de políticas de cuidado.

    Actividad: Estrategias y experiencias de comunicación feministas

    Marzo - 2023
    Mesa redonda: "Estrategias y experiencias de comunicación feminista". Desafíos en tiempos de la avanzada conservadora

    Documental: Jardín comunitario "El Molinito" de Moreno. Experiencia de resistencia colectiva

    Marzo - 2023
    Documental realizado por la Asociación Lola Mora con el fin de visibilizar y reivindicar las experiencias de resistencia colectiva, como lo son las organizaciones de cuidados comunitarios (comedores, ollas y merenderos, jardines de cuidado infantil comunitarios, entre otros).

    FAMILIAS: DERECHOS Y CUIDADOS

    Marzo - 2023
    Crónica del Taller realizado en el Jardín comunitario Pelota de Trapo, en La Matanza

    Actividad: Talleres de ESI, perspectiva de género y cuidados comunitarios en Moreno

    Febrero - 2023
    El 7 de febrero la Asociación Lola Mora coordinó en el municipio de Moreno dos talleres sobre temática de ESI, sexualidad integral, amistades, emociones y cuidados en sentido amplio, para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años, y contaron con un total de treinta asistentes.

    FAMILIAS: DERECHOS Y CUIDADOS

    Marzo - 2023
    Crónica del Taller realizado en el Jardín comunitario Pelota de Trapo, en La Matanza

    Actividad: Ronda feminista de conversación e intercambio

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre realizamos una ronda de conversación e intercambio feminista para pensar en la relación entre las políticas macroeconómicas que se están llevando adelante en la región, en general de ajuste mal llamadas «de austeridad», y la vida cotidiana de mujeres y disidencias. Estuvieron presentes feministas de varios países que se encontraban en Buenos Aires para asistir a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de Cepal y ONU Mujeres.

    Video resumen: Los feminismos y los cuidados. Ronda feminista de debate

    Febrero - 2023
    Video resumen de la Ronda Feminista en el marco de la realización del Foro Feminista en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer

    Conferencia Regional CEPAL/ONU: Alianzas y estrategias feministas. ¿Cómo avanzamos hacia sociedades del cuidado?

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: Bienvenida Mendoza en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    Bienvenida Mendoza, FUCDEMOL, Rep. Dominicana, en la Ronda Feminista de conversación e intercambio “La vida en el centro. ¿Cómo avanzamos hacia sociedades del cuidado?”

    Video: Marina Barrientos en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: Mónica Menini en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: Florencia Cascardo en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: Virginia Franganillo en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: Verónica Serafini en la Ronda Feminista

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: "Las políticas de cuidado no son un gasto; son inversión". Graciela Rodríguez

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Video: "Recuperar a los cuidados como un bien común", Norma Sanchís

    Febrero - 2023
    El 10 de noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal-ONU) las feministas debatimos acerca de cómo avanzamos hacia #SociedadesDelCuidado. Organizada por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio, en colaboración con Ciedur, Instituto Eqüit, Latfem, Cels, GIIF, Ciscsa, Andhes, Proyecto Generar, Católicas por el Derecho a Decidir y el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas.

    Encuentro: Entre las tramas sociales y el Estado. Experiencias territoriales y comunitarias de cuidados

    Noviembre - 2022
    El miércoles 9 de noviembre tuvo lugar un evento paralelo en el marco de la XV CRM de Cepal, organizado por la Asociación Lola Mora, CISCSA Ciudades feministas y ONU Mujeres, entre otras instituciones, para caracterizar y compartir experiencias de nuestra región con un abordaje comunitario y territorial de los cuidados.

    Actividad: Foro feminista de la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe

    Octubre - 2022
    El próximo 7 de noviembre se realiza en el Espacio público de la Memoria (Ex Esma) el Foro Feminista de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL.

    Participamos del 35° Encuentro de Mujeres en San Luis

    Octubre - 2022
    Crónica del taller en el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias de San Luis sobre trabajos de cuidado y reproducción de la vida.

    Informe: "Impactos de la crisis del COVID en mujeres de sectores populares".

    Octubre - 2022
    Esta publicación está basada en encuestas aplicadas a mujeres de sectores populares del municipio de Moreno, provincia de Buenos Aires, realizadas entre febrero y marzo de 2022 por personas que residen en el territorio y que fueron capacitadas para llevar a cabo dicha tarea. Agradecemos el tiempo y la disposición tanto de lxs encuestadorxs como de las mujeres encuestadas que generosamente compartieron sus experiencias y vivencias cotidianas.

    Cuadernillo: "Trabajos de cuidado y reproducción de la vida".

    Octubre - 2022
    El presente cuadernillo forma parte del Proyecto de la Red de Género y Comercio Argentina “Repensar las políticas macroeconómicas desde la vida cotidiana de las mujeres”.

    Compilación: "Debates feministas para la recuperación en la postpandemia".

    Junio - 2022
    Esta publicación está basada en las presentaciones de los cursos virtuales “A mulher malabarista. Pandemia, cuidados e economia feminista” y “Debates feministas para la recuperación en la postpandemia. Políticas económicas y su impacto en la vida cotidiana de las mujeres”, realizados en 2021. Ambos cursos y el presente libro forman parte del Proyecto de la Red de Género y Comercio Argentina “Repensar las políticas macroeconómicas desde la vida cotidiana de las mujeres”.

    Actividad: Rumbo al Foro Feminista de la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe

    Abril - 2022
    El Foro se realizará el día 7 de noviembre, víspera de la Conferencia, en el predio de la Ex Esma. De allí saldrá el documento que será presentado a la XV Conferencia de Cepal

    Artículo: "Economía digital y teletrabajo. Propuesta de políticas desde un enfoque de género".

    Marzo - 2022
    Mujeres y trabajo remunerado. Impactos de la pandemia y propuestas de políticas sobre el teletrabajo.

    Nota: Hacia la visibilización del Trabajo No Remunerado y principales propuestas para su reconocimiento

    Abril - 2022
    El Indec publicó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo realizada en 2021.

    Publicación: "Guerra, finanzas y política en un mundo en crisis".

    Marzo - 2022
    La Red de Género y Comercio intenta contribuir al análisis y la reflexión imprescindibles que requiere el momento actual, convocando diversas miradas. En esta ocasión, la Dra. Mónica Peralta Ramos, una estudiosa y minuciosa analista de las señales y vaivenes de las tensiones geopolíticas globales, centrada sobre todo en las dinámicas políticas y económicas del país más poderoso de la tierra, aporta sus reflexiones informadas sobre la coyuntura.

    Nota por el #8M

    Marzo - 2022
    Con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, realizamos una serie de posteos con reflexiones imprescindibles acerca de las violencias económicas que padecemos a diarios mujeres y diversidades, por activistas feministas que participaron del Curso Virtual Debates feministas para la recuperación en la postpandemia.

    Documento colectivo: "8M. Paro internacional feminista en 2022"

    Marzo - 2022
    LA DEUDA ES CON NOSOTRAS, NOSOTROS Y NOSOTRES QUE LA PAGUEN QUIENES LA FUGARON

    #8M

    Diciembre - 2021
    Desde la Red de Género y Comercio proponemos una recuperación en la postpandemia con trabajo, inclusión, equidad salarial, redistribución de las tareas de cuidados, con una Justicia feminista, sin violencias para mujeres y diversidades. Con igualdad de géneros. Y sabemos que esa salida es colectiva y feminista.

    Artículo: Los cuidados comunitarios en tiempos de COVID-19

    Noviembre - 2021
    En el marco del Proyecto «Repensar las políticas económicas desde la vida cotidiana de las mujeres» y luego de haber participado de una investigación realizada en 2021 sobre cuidadoras comunitarias, Jazmín Bergel Varela propone una serie de lineamientos a ser tenidos en cuenta por las políticas públicas, en lo que respecta a estas trabajadoras.

    Curso virtual: Debates feministas para la recuperación en la postpandemia

    Noviembre - 2021
    Desde la Red de Género y Comercio les invitamos a participar del Curso virtual «Debates feministas para la recuperación en la postpandemia. Políticas económicas y su impacto en la vida cotidiana de las mujeres«.

    Webinario: El trabajo comunitario en el contexto del Covid-19

    Septiembre - 2021
    El martes 28 de septiembre a las 18 hs, tendrá lugar el Webinario «El trabajo comunitario en el contexto del Covid-19. Fortaleciendo redes para sostener la vida», con Carolina Brandariz, oorganizado por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio

    Plan "PIBA" (PBA). Primeros resultados

    Mayo - 2021
    Luego de varios meses de trabajo, concluyó la etapa de consulta y relevamiento de información a mujeres y diversidades pertenecientes a organizaciones sociales, sindicales, áreas de género y de otros sectores no organizados que realizó la Asociación Lola Mora junto con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad (MMPGD) con apoyo de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres en toda la Provincia de Buenos Aires.

    Nota a propósito del #8M

    Marzo - 2021
    Día internacional de la mujer trabajadora

    PIBA (PBA): Un plan de "abajo hacia arriba".

    Febrero - 2021
    Comenzó la primera etapa del Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social (PiBA), impulsado por el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, y en cuya elaboración participó la Asociación Lola Mora.

    Nota: Ya es ley en Argentina el aborto seguro y gratuito

    Diciembre - 2020
    Día En una jornada histórica y luego de más de 30 años de lucha en las calles, el feminismo conquistó el derecho a decidir, una de sus más preciadas banderas. En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, el Senado argentino aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

    Actividad: ¡Ya están disponibles las fotos ganadoras!

    Febrero - 2021
    Ya se reunió el jurado del concurso de fotos «Covid-19 y crisis de cuidados. Las cuidadoras comunitarias, ¿amor y trabajo?», para adolescentes y jóvenes de 16 a 22 años.

    Actividad: 2° Encuentro "Todas somos trabajadoras". Colectivos de Argentina

    Diciembre - 2020
    A diez meses del Encuentro de las organizaciones que participan del Proyecto "Todas somos trabajadoras", que tuvo lugar en Buenos Aires, nos encontramos nuevamente.

    Nota: Día Internacional por le eliminación de todas las violencias contra las mujeres

    Noviembre - 2020
    #25N. ¿Sabés qué se conmemora en esta fecha?

    Presentación de Estudios sobre Cuidado en el contexto del COVID-19

    Noviembre - 2020
    Presentado por Lucía Scuro y Catalina de la Cruz, comparó las medidas y legislaciones relativas a los cuidados en pandemia de los países de la región, que fueron numerosas. Argentina se destacó por la cantidad y diligencia en las medidas de cuidado; en cambio reguló poco en el ámbito de las cuidadoras.

    Conversaciones latinoamericanas: Debates contemporáneos de la economía feminista

    Noviembre - 2020
    Mónica Francisco, diputada estadual de Río de Janeiro y Cristina Carrasco, economista feminista, conversan con Norma Sanchís, socióloga feminista de la Red de Género y Comercio y presidenta de Lola Mora.

    Mesa de debate: Economía social y cuidados

    Noviembre - 2020
    El viernes 16 de octubre a las 18 hs. se realizará la mesa de debate «Economía Social y Cuidados».

    Concurso de fotos: "Las cuidadoras comunitarias de mi barrio, ¿amor y trabajo?"

    Octubre - 2020
    ¿Cómo participar? Ver BASES Y CONDICIONES

    Conversatorio: “Es amor y es trabajo”. Empezar por las últimas para llegar a todes

    Octubre - 2020
    Norma Sanchís, Dina Sánchez y Claudia Bernazza debatieron sobre los cuidados comunitarios. “Empezar por las últimas para llegar a todes. Economía, cuidados y políticas socio-comunitarias” fue el título de la charla que tuvo lugar el 28 de septiembre, dentro del ciclo Conversaciones feministas, trabajo, economía y políticas públicas.

    El grupo "Alpí", de Colonia Aborigen (Chaco) se organiza

    Septiembre - 2020
    El Grupo Alpí (“Mujeres” en qom) de Colonia Aborigen, Chaco, está conformado por mujeres de la comunidad, que comparten la identidad originaria (qom y moqoit).

    Nota: Implementación de la Ley Micaela en Provincia de Buenos Aires

    Agosto - 2020
    El Banco Provincia comenzó con las capacitaciones para prevenir y erradicar situaciones de violencia de género en el marco de la Ley Micaela.

    Nota: 30 de julio. Día mundial contra la trata de personas

    Septiembre - 2020
    ¿Sabés por qué el 30 de julio es el día mundial contra la trata de personas? Acá te lo contamos.

    Publicación: "El cuidado comunitario en tiempos de pandemia...y más allá".

    Julio - 2020
    Ya está disponible la publicación «El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá», que reúne todos los materiales (textos y videos) que formaron parte del Seminario virtual realizado entre el 4 y el 14 de junio por la Asociación Lola Mora y la Red de Género y Comercio Argentina.

    Blog: "Género, pandemia y cuarentena".

    Abril - 2020
    Un blog para leer e intercambiar ideas sobre el coronavirus y otras pandemias que afectan a las mujeres y diversidades

    Nota: Argentina. Cuarentena y violencia de géneros

    Marzo - 2020
    El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación tomó una serie de medidas para afrontar el aumento de casos de violencia de géneros producido por el encierro y aislamiento social.

    Nota: "La romantización de la cuarentena es un privilegio de clase"... y de género

    Julio - 2020
    Algunas reflexiones sobre las consecuencias de la pandemia del COVID-19.

    Críticas a la Declaración de los gobiernos por Beijing + 25

    Marzo - 2020
    Los gobiernos que integran la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, consensuaron una Declaración política con ocasión del 25º aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing + 25)

    Así se vivió el 4to Paro Internacional Feminista en Buenos Aires

    Marzo - 2020
    Documento colectivo a propósito del 4to Paro Internacional Feminista el 8 y 9 de Marzo de 2020

    Encuentro: "Todas somos trabajadoras"

    Febrero - 2020
    El 20 y 21 de febrero finalmente se concretó el encuentro de compañeras de los colectivos y organizaciones que participan del Proyecto “Todas somos trabajadoras. Alianzas por la Justicia Económica y la resistencia a la explotación del capital, el patriarcado y el racismo” de Argentina.

    Cuadernillo: "La protección social de las mujeres en la era del delivery y el emprendedurismo"

    Febrero - 2020
    Ya podés descargar el cuadernillo de Lucía Corsiglia

    Video: "Todas somos trabajadoras".

    Febrero - 2020
    Aquí un panorama del trabajo realizado en Argentina para el proyecto «Todas somos trabajadoras» por las organizaciones y colectivos.

    Congreso internacional: Las finanzas y la vida cotidiana: los casos de Argentina y Brasil

    Noviembre - 2019
    Entre el 26 y el 28 de noviembre se llevó a cabo este Congreso internacional en el CCC de Buenos Aires. Norma Sanchís y Graciela Rodríguez, de la Red de Género y Comercio (Argentina y Brasil respectivamente) fueron invitadas a participar a partir de la investigación que comenzaron a principios de este año sobre el fenómeno del endeudamiento popular y sus efectos en las mujeres.

    Seminario Internacional: Silvia Federici participó de la apertura

    Noviembre - 2019
    Este video realizado por el Instituto EQUIT, es una versión corta de la conferencia, celebrada el 7 de octubre de 2019 ante un auditorio multitudinario en el Instituto de Biología en UFBA – Universidad Federal de Bahía, Salvador.

    Nota: "El Efecto Mariposas"

    Noviembre - 2019
    #25N Día internacional por la eliminación de las violencias contra las mujeres

    Onu Mujeres, generación igualdad

    Octubre - 2019
    En 2020 se cumplirán 25 años desde que la Plataforma de Acción de Beijing estableció las metas de eliminación de las barreras que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida.

    Nota: 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en La Plata

    Noviembre - 2019
    Estuvimos en La Plata, junto a miles de mujeres, lesbianas, travestis, transexuales, en las calles, los talleres, las plazas y terminamos en la interminable marcha.

    Debate virtual: Horizontes del mercado laboral y la protección social que se avecinan para las mujeres

    Septiembre - 2019
    ¿Qué nuevos desafíos traen las dinámicas laborales asociadas a la economía digital, los cambios tecnológicos, los vínculos contractuales flexibilizados o el trabajo por cuenta propia?

    Nota: "Equidad de género laboral. Dos paradigmas".

    Junio - 2019
    El miércoles 5 de junio tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires dos hechos relacionados con el mundo del trabajo y la situación de las mujeres que merecen, cuanto menos, una reflexión.

    Video: "Las violencias económicas desde una mirada feminista".

    Abril - 2019
    La histórica división sexual del trabajo, que relega a las mujeres al ámbito de la reproducción, provoca las brechas laborales, a la vez que el neoliberalismo obliga a las mujeres a ir en busca de un trabajo precario. Además, el endeudamiento, la negación del derecho al aborto libre, la persecución y precarización laboral que se agrava por motivos de género, clase social, raza o etnia…son otras expresiones de la violencia. La lista continúa y en este video te invitamos a reflexionar sobre ésto.

    Publicación: "Una mirada feminista sobre una región convulsionada".

    Abril - 2019
    Las feministas ya no nos callamos más. Con los recursos de la teoría y la economía feministas, nos proponemos identificar y poner en evidencia, la trama que se genera entre la geopolítica y la economía global con los mandatos del patriarcado, que pretenden confinar a las mujeres en una posición desventajosa, subordinada y amenazada.

    Nota: 8M ¡Las feministas paramos!

    Marzo - 2019
    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que actualmente se celebra el 8 de marzo fue, desde principios del siglo XX, una jornada de huelga, lucha y protestas para exigir mejores condiciones laborales para las mujeres. A partir de 1911 se conmemoró además la muerte de 123 obreras textiles, la mayoría inmigrantes, en el incendio de una fábrica en Nueva York.

    Seminario Internacional: "Un mundo en convulsión".

    Noviembre 2018
    El 26 y 27 de noviembre de 2018 tuvo lugar el Seminario internacional «Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas.

    Panel 1 “Tensiones geopolíticas actuales”

    Enero - 2019
    Panel 1 del día 1: “Tensiones geopolíticas actuales. Disputas por hegemonía y recursos naturales. Agenda del G20. Perspectiva desde la Economía Feminista” del Seminario internacional "Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas. Una perspectiva feminista". Organizado por la Red de Género y Comercio. Modera: Norma Sanchís

    Panel 2 "Actores y políticas en el capitalismo actual”

    Enero 2018
    Panel 2 del día 1: “ACTORES Y POLÍTICAS EN EL CAPITALISMO ACTUAL. ¿Cómo se desarrollan en América Latina? ¿Qué impactos tienen en las mujeres?” del Seminario internacional "Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas. Una perspectiva feminista". Organizado por la Red de Género y Comercio. Modera Norma Sanchís

    Panel 3 "Actores y políticas en el capitalismo actual"

    Enero - 2019
    Panel 1 del día 3: “ACTORES Y POLÍTICAS EN EL CAPITALISMO ACTUAL” del Seminario internacional "Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas. Una perspectiva feminista". Organizado por la Red de Género y Comercio. -Las Nuevas Fronteras del Desarrollo y la Cooperación - Cecilia Alemany,(DAWN, Uruguay) -Mecanismos de financiamiento e impactos de género. -Verónica Serafini, (Decidamos, Paraguay) -Género y Comercio. Graciela Rodríguez, (Instituto Equit, Red de Género y Comercio, Brasil) 27 de noviembre de 2018, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.

    Panel 4 "El futuro del trabajo”

    Enero 2018
    Panel 2 día 2: “EL FUTURO DEL TRABAJO. Más allá de las conceptualizaciones tradicionales: ¿cómo se reformulan las relaciones laborales? ¿Qué tendencias se prevén con las nuevas tecnologías? ¿Cómo se sitúan las mujeres en los escenarios que se avecinan?” del Seminario internacional "Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas. Una perspectiva feminista". Organizado por la Red de Género y Comercio. Modera Alma Espino

    Panel 5 "Repensando las tramas de violencias contra las mujeres”

    Enero - 2019
    Panel 3 del día 2: “En un mundo en convulsión: repensando las tramas de violencias contra las mujeres” del Seminario internacional "Mundo en convulsión: turbulencias financieras, políticas y tecnológicas. Una perspectiva feminista". Organizado por la Red de Género y Comercio. -Desigualdad y violencias urbanas. Ana Falú, CISCSA, U. N. Córdoba, Red Mujer y Habitat. -Violencia de género – Violencia social. María Pía López, Ni una Menos. -Violencia en los cuerpos y en la política. Lana de Holanda, activista trans, ex asesora parlamentaria de Marielle Franco, Brasil. Modera: Graciela Rodríguez

    Scroll hacia arriba