
EL GRUPO ALPÍ DE COLONIA ABORIGEN SE ORGANIZA
El Grupo Alpí (“Mujeres” en qom) de Colonia Aborigen, Chaco, está conformado por mujeres de la comunidad, que comparten la identidad originaria (qom y moqoit).
Desde 2019 integran el proyecto “Todas somos trabajadoras. Alianzas por la Justicia Económica y la resistencia a la explotación del capital, el patriarcado y el racismo”. Ese año participaron de unas jornadas de capacitación en temáticas de género, que resultaron multitudinarias debido a la gran necesidad y demanda de organización, comunicación y capacitación por parte de las integrantes de esa comunidad.
Colonia Aborigen no tiene municipio propio ni claro. Está a medio camino de Quitillipi y Machagai, en el departamento 25 de Mayo. El grupo Alpí, junto a otras organizaciones de la comunidad, piden la municipalización de Colonia Aborigen (aprobada en 2015 por el Congreso Provincial, pero nunca efectivizada).
Fermina Notagai está al frente de estos reclamos y, a partir de la pandemia y el consecuente aislamiento del pueblo (ubicado a más de 200 km de Resistencia) organizó con sus compañeras un comedor y merendero comunitario para lxs chicxs de la comunidad. También comenzaron a hacer barbijos, para distribuir en forma gratuita. Por la mañana del viernes 11 llegó un camión que les traía un pedido realizado al ministerio de Desarrollo de la Nación: cuatro máquinas de coser para confeccionar los barbijos y, quién sabe, organizar un microemprendimiento a futuro.
12 de septiembre de 2020