Participación en redes
Red de Género y Comercio

La Red de Género y Comercio reúne a mujeres latinoamericanas interesadas en investigar y difundir los efectos diferenciales de las políticas económicas y los acuerdos comerciales, y los intereses que motorizan las corporaciones transnacionales y otros actores económicos y sociales en la región. La Red promueve la articulación con otras organizaciones de mujeres para denunciar y tratar de incidir en gobiernos y organismos internacionales en favor de políticas que impulsen la justicia económica y la equidad de género.

La cocina de los cuidados – Informe 1

La cocina de los cuidados se puso en funcionamiento el 25 de marzo de 2024 en la sede del CELS como un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información sobre las medidas del gobierno en el campo de los cuidados. También de acompañamiento de las y los actores afectados por el avance del programa económico, social y cultural en marcha. El Monitor de La cocina de los cuidados es una base de información dinámica y colaborativa que registra y sistematiza el impacto de los cambios en las principales políticas que se habían logrado para avanzar hacia una organización social de los cuidados más justa e igualitaria. El desarrollo y seguimiento del “monitor” está a cargo de la economista Lucía Cirmi y la socióloga María José Rodríguez, con la colaboración de distintas áreas del CELS.

Informe #1: https://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/LCDLC-INFORME-1.pdf 

Informe #2: https://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/La-cocina-de-los-cuidados-2-24JUN.pdf  

Informe #3: https://asociacionlolamora.org.ar/wp-content/uploads/2024/10/LCD-3.pdf

Colectiva Federal Feminista por la Democracia y los Derechos Humanos

Somos la Colectiva Feminista Federal por la democracia y los Derechos Humanos. Somos acción y movimiento en defensa de las políticas públicas destinadas a mujeres, infancias y diversidades

Conversatorios: https://www.youtube.com/@colectivafeministafederal

Fondo de Mujeres del Sur
El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) es una fundación que apoya organizaciones que promueven los derechos de las mujeres en toda su diversidad en el sur de América Latina.

Fue fundado el 12 de octubre de 2007 como parte del movimiento de mujeres a nivel regional. Integra la Alianza Latinoamericana de Fondos de Mujeres, conformada por ocho fondos de todo el continente.
 
Desde el FMS, apoyamos iniciativas de grupos de base, organizaciones y redes de mujeres en toda su diversidad, que trabajan para alcanzar resultados transformadores hacia la justicia de género, étnico-racial y social. Nuestra tarea apunta a fortalecer los movimientos desde principios fundantes como la democracia y los derechos humanos.
Foro feminista de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe

El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) es una fundación que apoya organizaciones que promueven los derechos de las mujeres en toda su diversidad en el sur de América Latina.

Fue fundado el 12 de octubre de 2007 como parte del movimiento de mujeres a nivel regional. Integra la Alianza Latinoamericana de Fondos de Mujeres, conformada por ocho fondos de todo el continente.
 
Desde el FMS, apoyamos iniciativas de grupos de base, organizaciones y redes de mujeres en toda su diversidad, que trabajan para alcanzar resultados transformadores hacia la justicia de género, étnico-racial y social. Nuestra tarea apunta a fortalecer los movimientos desde principios fundantes como la democracia y los derechos humanos.De acuerdo con una larga tradición, las feministas intentaremos incidir en las conferencias de la CEPAL, para que los gobiernos incluyan en sus agendas las demandas y necesidades de mujeres y personas LBTIQ+.

Argentina cuenta con un movimiento feminista fuerte y dinámico que ha venido logrando importantes avances en materia de derechos como la legalización del aborto y el cupo laboral trans, entre otros, contando con la voluntad política y la receptividad de un Gobierno que ha colaborado en la ampliación de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+ y le viene dando visibilidad a nuestra agenda. Además, tenemos una historia y tradición muy rica de Encuentros Plurinacionales que debemos recoger y poner a jugar.

Leé la declaración:

DATE-CUENTA

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo: tan solo 2 personas concentran tanta riqueza como los 334 millones de personas más pobres.

​El 1% más rico de nuestra región concentra casi 55 veces más riqueza que la mitad más pobre. De hecho, la riqueza acumulada de las 98 personas más ricas es tan grande que es equivalente al PIB de Chile y Ecuador juntos.

¡Pero los más ricos no son quienes más impuestos pagan!

​El 1% más rico paga en total un 20% de impuestos en la realidad, mucho menos de lo que aporta la mitad más pobre de la región (un 45% de sus ingresos).

​​Este sistema es muy injusto y desigual. Ya es hora de que esto cambie. Quien tiene más debe pagar más. DATE CUENTA.

Conocé más

Scroll hacia arriba