En 7 de cada 10 hogares bonaerenses se incumple la cuota alimentaria

Novedades

“En 7 de cada 10 hogares hay incumplimiento de la cuota alimentaria”

La provincia de Buenos Aires promulgó una ley de actualización del Registro de deudores alimentarios

Ayer acompañamos la presentación de la Ley 15.520 que permite inscribir al deudor en el registro a partir del primer incumplimiento, amplía su alcance a empleadores que no cumplan con la intimación judicial de retener el salario del deudor, agrega nuevas sanciones e incorpora la presentación del certificado de libre deuda expedido por el RDAM como requisito para las designaciones de funcionarios públicos.

Se trata de la segunda ley sobre el tema. La primera, promulgada a fines de 2024, agiliza los tiempos y trámites judiciales para la sentencia.

Según explicó la ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz, la ley apunta al fortalecimiento de derechos: por un lado, la autonomía económica de las mujeres, y por otro, el derecho de los pibes y las pibas a ser sostenidxs económicamente cuando sus progenitores están separadxs. “En 7 de cada 10 hogares hay incumplimientos total o parcial de la cuota alimentaria. Es de gigantescas proporciones e impacta en desigualdad económica, de tiempo de cuidado y de sobreendeudamiento de las mujeres.Porque de alguna manera hay que cubrir eso.”

“Aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”, dijo el gobernador Axel Kicillof.

Compartir el cuidado, agregó la Ministra, “además les va a mejorar a los varones su experiencia de vida: cuidar retribuye en el sentido de amorosidad, de cariño, de preocupación por la otra persona y nos hace de una manera más íntegra. Tenemos mucha experiencia las mujeres y nos aporta a la sociabilidad y a la mirada política en los tiempos en que estamos.”

Ver el video de la presentación de la Ley.

Scroll hacia arriba