CUIDADOS EN ÁREAS RURALES – proyecto cuidados comunitarios

Asociación Lola Mora + ONU Mujeres

CUIDADOS EN ÁREAS RURALES

¿De qué se trata este componente?

Se realiza en cinco provincias del Gran Chaco: Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Salta y Jujuy.

Relevamiento de las demandas en materia de cuidados por parte de grupos de mujeres en la ruralidad, así como de los mecanismos y estrategias actuales de resolución de esas necesidades que se dan en la comunidad.

Mapeo de políticas públicas existentes, incluyendo infraestructura e intervenciones que inciden en los cuidados en las áreas rurales.

Con esta información, se realizarán recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a satisfacer las necesidades relevadas.

NOVEDADES

AVANZAN LOS RELEVAMIENTOS EN LAS PROVINCIAS DEL GRAN CHACO

A través de las Encuestas de Uso del Tiempo del INDEC y otras investigaciones sabemos cómo se distribuye el trabajo de cuidados no remunerado en los hogares. Sin embargo, estos datos se limitan a las ciudades y no reflejan lo que sucede en las poblaciones rurales, ya sean campesinas y/o indígenas.

En la ruralidad, deben recorrerse extensas distancias para acceder a una escuela o a un centro de salud. En muchos casos, la falta de electricidad, conectividad o agua potable demanda tiempo para obtenerlas o sustituirlas. Todo esto determina una sobrecarga del trabajo de cuidados en las familias y, dentro de ellas, en las mujeres.

Con el fin de obtener evidencia empírica sobre la distribución de los cuidados en el ámbito rural, ONU Mujeres Argentina y la Asociación Lola Mora llevan adelante el proyecto Cuidados Comunitarios.

Uno de sus objetivos es la realización de una investigación en comunidades rurales de cinco provincias del Gran Chaco argentino (Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero y Chaco).

En cada provincia se realizan relevamientos por medio de entrevistas a mujeres rurales y referentes clave para conocer cuáles son las demandas y necesidades de cuidados para contribuir a la mejora de las políticas públicas.

FORMOSA: COMUNIDADES INDÍGENAS WICHI, PILAGÁ Y QOM

Las comunidades indígenas Wichi, Pilagá y Qom de Formosa crean redes de cuidados y contención comunitaria basadas en familias extensas. Se trata de un concepto de familia que se extiende más allá del modelo nuclear de los ámbitos urbanos, ya que incluye niveles de parentesco más amplios (tíos/as, abuelos/as, bisabuelos/as, etc.). De ese modo, las mujeres indígenas generan estrategias colectivas de crianza, educación y alimentación.

Con el apoyo de la Fundación Gran Chaco, entrevistamos a mujeres indígenas y criollas de distintas comunidades de la provincia de Formosa, con el fin de conocer sus demandas y necesidades en materia de cuidados y las estrategias que tienen las mujeres para dar respuesta a esas necesidades.

PROVINCIA DE CHACO: Madres Cuidados de la Cultura Qom y mujeres rurales de la Unión de Trabajadores/as Agrarias Autogestivos/as

¿Quiénes son las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom?

Se trata de una organización de mujeres indígenas que trabajan en la recuperación de su cultura en Pampa Grande (Lote 16), una zona rural ubicada en una de las regiones de mayor población indígena de la provincia del Chaco.

En las comunidades rurales de Chaco las condiciones de infraestuctura condicionan los cuidados. En Pampa Grande, por ejemplo, persiste el problema de acceso al agua potable. En ese sentido, son importantes las acciones de las mujeres para canalizar esas demandas. Las Mujeres Cuidadoras de la Cultura Qom son un actor clave en las dinámicas políticas de la comunidad.

Con el apoyo de la Fundación Ideas llevamos adelante un relevamiento acerca de las estrategias que utilizan las familias y comunidades frente a las necesidades de cuidados, sus principales demandas y el alcance de las políticas públicas en la provincia de Chaco.

Para ello se entrevistó a mujeres y referentes de las comunidades de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom y la Unión de Trabajadores/as Agrarias Autogestivos/as, en los parajes rurales de Bajo Hondo, La Chiquita, Ensanche Norte y Pozo del Indio (zona Sáenz Peña).

27 de noviembre de 2023

Provincia de Salta: Mujeres tejedoras Warmis y mujeres de la comunidad guaraní Yacuy

👉  En la zona de Tartagal, Salta, la comunidad guaraní Yacuy se dedica a la agricultura familiar alrededor del terreno perteneciente a una familia (el “cerco”), donde siembran frutas y verduras. En las tierras altas, las tejedoras Warmis de Nazareno, una organización que nuclea a 23 comunidades kollas, también realizan actividades productivas vinculadas con el cuidado de la tierra y los animales, pero se especializan en la confección de tejidos. En ambos casos, la producción se emplea para la autosubsistencia y, en menor medida, para la venta.

Las tareas agrícolas, que tradicionalmente estuvieron en manos de los hombres, recaen cada vez más en las mujeres, debido a los desplazamientos de ellos en busca de empleo. Este trabajo se suma a la crianza y cuidados de la familia y los animales.

En este sentido, reconocen que la palabra “criar” es la que más se ajusta a su noción de cuidados. Algunas de ellas tienen a cargo personas adultas mayores, y otras colaboran en la crianza de sus hermanas/os, sobrinas/os o nietas/os.

En el marco del proyecto Cuidados Comunitarios realizamos, con el apoyo de la Fundación Comunes de Salta, un estudio con entrevistas en profundidad a mujeres de las comunidades de Yacuy y a las tejedoras Warmis de Nazareno.

👉 El objetivo es relevar las demandas de cuidados por parte de grupos de mujeres rurales y las estrategias que utilizan para resolver esas necesidades en sus comunidades.

17 de noviembre de 2023

Santiago del Estero: Mujeres teleras de la zona rural de San Martín

Las mujeres teleras de la zona rural del departamento de San Martín, (Santiago del Estero) se dedican al tejido artesanal, la producción de artesanías y la cría de cabras y animales de granja, principalmente para el autoconsumo.

Además de la preservación del agua y el territorio, las mujeres se hacen cargo de las tareas de cuidado de su comunidad: ir a buscar leña, llevar a sus hijos/as a la escuela o cuidar a personas mayores y/o con discapacidades. Todas estas actividades requieren ser visibilizadas y reconocidas económicamente.

Estos son algunos de los hallazgos del estudio que estamos realizando con el apoyo de las investigadoras Élida Ruiz y Cyntia Brandan, sobre las mujeres teleras de San Martín, con el objetivo de conocer sus demandas y necesidades de cuidados, y también las estrategias que utilizan para resolverlas.

 

 

13 de noviembre de 2023

Scroll hacia arriba