Con la nuestra: desigualdad e injusticia fiscal en la Argentina de Milei
Hoy realizamos un encuentro entre organizaciones de la sociedad civil para pensar estrategias colectivas sobre justicia fiscal y distributiva, desde una perspectiva de género.
Esta jornada se lleva adelante de cara a la Cumbre anual del G20, donde Lula Da Silva, como presidente interino del G20, está proponiendo la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, abierta a todos los países y a la que propone financiar con un impuesto sobre la renta para los multimillonarios a nivel mundial, que se estima podría generar anualmente aproximadamente 250.000 millones de dólares. Este fondo se destinaría a financiar proyectos que combatan el hambre, la pobreza y enfrenten los cambios climáticos.
Desde Argentina, en el contexto del Gobierno actual de Javier Milei y sus políticas de ajuste, cuyas consecuencias recaen con más fuerza sobre mujeres y diversidades, resulta relevante y oportuno visibilizar los debates internacionales para continuar impulsando y fortaleciendo los debates y estrategias para una reforma fiscal progresiva y feminista.
Con la participación de unas 30 representantes de organizaciones, trabajamos sobre cómo se relaciona la discusión fiscal con la agenda feminista, y qué estrategias debemos tomar para empujar la discusión fiscal y distributiva en Argentina y visibilizar la injusticia fiscal actual.
Del encuentro surgió la propuesta de realizar una Declaración de organizaciones feministas para presentar en la Cumbre de los pueblos, en el marco del G20 en Brasil.
En las próximas semanas, la periodista Agustina Paz Frontera seguirá cubriendo la previa del G20 y lo que allí suceda, para ALM.
El encuentro fue organizado por la Asociación Lola Mora, Red de Género y Comercio, Centro Cultural de la Cooperación, Equipo de Trabajo Fiscal para la Equidad y LATFEM.