A 30 AÑOS DE BEIJING, UN RECONOCIMIENTO A LAS PIONERAS. Norma Sanchís, una de las homenajeadas
Por estos días se cumplen 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de ONU, de donde surgió la Plataforma de Acción de Beijing (ciudad donde se realizó la Conferencia).
En una ciudad cercana a Beijing, Huairou, se realizó el Foro de la sociedad civil, con la presencia de más de 30 mil activistas de organizaciones de todo el mundo.
ONU Mujeres, junto a la Embajada de China y la Legislatura porteña, rindieron un homenaje a las mujeres que participaron de ese encuentro, que marcó un antes y un después en la agenda mundial por la igualdad de género, en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y en la lucha contra las violencias.
Verónica Baracat, coordinadora del Programa País Argentina de ONU Mujeres, fue la presentadora del evento, del que participaron el Embajador de China en Argentina, Wang Wei, la representante de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado y la legisladora Jessica Barreto.
«Muchas de ustedes fueron mis mentoras, mis jefas, la conozco a la mayoría, vi como fueron avanzando y cómo lucharon por los derechos de las mujeres en Argentina», dijo Verónica Baracat al presentar a las mujeres homenajeadas.
Luego tuvo lugar una mesa conformada por tres protagonistas de los hechos y Florencia Feijó, una joven escritora feminista.
La periodista Graciela Petcoff recordó sus inicios en la profesión, en la agencia de noticias Telam por 1974. «Los hombres en esa época, y aún hoy, nos tenían claramente en un segundo plano. Las mujeres no podían aspirar a cargos públicos, a cargos, a lugares de poder.» Con el advenimiento de la democracia, algunas mujeres accedieron a puestos de poder. Pero eran pocas, y en las noticias eran una «nota de color». Una década más tarde, Graciela viajó a Beijing como periodista.
«Imagínense la energía de 30 mil mujeres reunidas. Huairou fue una explosión, impresionante. Porque en ese lugar las mujeres nos conocimos, confraternizamos, establecimos lazos. A partir de ahí iniciamos este camino que ya lleva más de 30 años.»
Ana Falú, directora de Ciscsa Ciudades Feministas, coordinó el proceso del Foro de la sociedad civil junto a Gina Vargas. Resaltó la fuerza del movimiento feminista latinoamericano, que ya se había reunido en encuentros feministas nacionales y regionales.
«Los doce puntos de la Plataforma de Beijing siguen vigentes», dijo. «Pero también hay nuevos desafíos, que han crecido con la complejidad de temas como las violencias. Hay nuevas violencias que se expresan: las violencias políticas, digitales, las violencias en las redes. Hay nuevos o viejos temas, como las subjetividades y las identidades sexuales (…), la desigualdad que se transforma en dueñidad de los cuerpos, de los bienes, en extractivismo, que no solo es de los productos primarios.»
Falú señaló que también siguen vigentes los tres conceptos que pintaron en una seda en 1995 para presentar a los gobiernos: «justicia, mecanismos y recursos».
Nelly Borquez, actual directora de Violencias por razones de género del Municipio de La Matanza, fue a Beijing en representación de los feminismos populares. Ganó una beca por su proyecto de lucha contra la violencia que llevaba adelante en un barrio de La Matanza.
«Me encontraba sola y me preguntaba ‘qué estoy haciendo acá?’ Un río de emociones me corría. Y decía ‘estoy acá porque muchas veces las mujeres de los barrios no podemos estar en esos lugares’. Pero poder darme cuenta que los feminismos populares tenemos un lugar en la historia. Y tenemos un lugar en las luchas generales globales.»
Y agregó «es un acto político reconocer que los incipientes movimientos feministas populares nacimos de la resistencia, de las que fueron a Beijing».
Para finalizar el acto se entregaron diplomas a todas las presentes por su participación en la IV Conferencia de Beijing.
Las voces de las protagonistas. Video realizado por ONU Mujeres por los 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.
En el siguiente video se puede ver la ceremonia completa de homenaje por los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing.